Primeros auxilios en
Motores fuera de borda YAMAHA
Cómo actuar si tu motor fuera de borda falla antes o durante la navegación
1. ¿Por qué es clave el pensamiento lógico al enfrentar una falla?
Cuando un motor fuera de borda falla, muchos recurren al ensayo y error. Sin embargo, aplicar un pensamiento lógico y estructurado puede marcar la diferencia. Seguir un proceso secuencial —como inspecciones preliminares, recopilar información, duplicar el fallo y hacer un diagnóstico— aumenta significativamente la probabilidad de encontrar la causa real del problema y resolverlo de forma eficiente.
2. Las fallas más comunes antes de zarpar
Antes de salir a navegar, uno de los momentos más críticos es cuando el motor fuera de borda no arranca. Este tipo de falla puede tener múltiples causas, pero si se aborda con un enfoque lógico, es posible identificar el problema rápidamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
¿El motor está completamente muerto?
Esto suele indicar un problema eléctrico. Verificar:
- Batería : ¿Está cargada? ¿Los bornes están limpios y bien conectados?
- Fusibles : Un fusible quemado puede interrumpir todo el sistema.
- Tales master y conexiones : Asegúrese de que todo esté bien conectado y que el interruptor principal esté activado.
¿Gira pero no arranca?
Esto puede deberse a un fallo en el sistema de encendido:
- Sistema de encendido : Revisa las bujías, cables de alta tensión, capuchones y la conexión con el CDI o ECU.
- Caja de control : Asegúrese de que esté en posición neutra, ya que algunos motores no arrancarán si no lo está.
- Sensor de hombre al agua : Si está desconectado o dañado, el motor no se encenderá.
¿Intenta arrancar pero no lo logra?
Aquí el problema suele estar en el sistema de combustible:
- Tanque vacío o con agua : Verifique el nivel y la calidad del combustible.
- Mangueras obstruidas o mal conectadas : Asegúrese de que no estén pisadas, sueltas o con abrazaderas flojas.
- Pera de cebado : Si está instalada al revés o no se soporta al presionarla, puede haber aire en la línea.
- Filtros bloqueados : Revise y limpie los filtros de combustible.
¿Enciende pero se apaga al acelerar o no se sostiene?
Esto puede deberse a:
- Fugas o aire en la línea de combustible .
- Obstrucción en la entrada de aire o en la hélice .
- Problemas eléctricos intermitentes : como cables sulfatados o conexiones flojas.
- Choke activado : si el estrangulador sigue activo después del arranque, puede ahogar el motor.
Consejo práctico : Lleva siempre un kit básico de herramientas y repuestos. A veces, una simple limpieza de bornes o el cambio de una bujía puede ahorrarte horas de espera en el agua.
3. ¿Y si el motor se apaga durante la navegación?
Aquí ingresa en el juego factores como:
- Alarmas activadas : baja presión de aceite, sobrecalentamiento o baja tensión.
- Problemas eléctricos : cables cortados o sulfatados.
- Obstrucciones mecánicas : hélice enredada o combustión desincronizada.
En estos casos, es vital actuar con calma, revisar los sistemas básicos y, si es necesario, contactar al servicio técnico con el código de error.
4. ¿Qué hacer después de resolver la falla?
Una vez superado el problema:
- Opere el motor con precaución.
- Dirígete al puerto más cercano.
- Lleve el motor a un taller de confianza para una revisión completa.
Además, siempre es recomendable llevar un kit de primeros auxilios mecánicos a bordo: herramientas básicas, bujías, fusibles, cinta aislante, limpiador electrónico y más.