10 errores comunes que generan cortocircuitos y cómo evitarlos
Los cortocircuitos son fallas en las líneas eléctricas que pueden provocar una anulación parcial o total de la resistencia del circuito y por consiguiente causar daños a las instalaciones eléctricas.
Aunque son comunes, estos cortos pueden evitarse utilizando personal y equipo calificado en la construcción, mantenimiento y operación de ellas.
Hoy le compartimos aquellos errores comunes que se cometen en las instalaciones eléctricas para que usted los detecte a tiempo y pueda prevenir un cortocircuito en el sistema.
Amarres, empalmes, derivaciones y/o uniones defectuosas:
- Las acometidas eléctricas deben ser siempre desempeñadas por personal técnico calificado y deben seguir los lineamientos RETIE: Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
Sobrecargas en los conductores por conexión de equipos de alto consumo eléctrico:
- Es importante limitar las corrientes de trabajo con un correcto dimensionamiento de protecciones eléctricas, exija que en sus conexiones haya diferentes conductores de acuerdo a la demanda de la carga, así protegerá sus equipos ante una elevada demanda de corriente que pueda desencadenar un cortocircuito.
Utilización de accesorios de baja calidad: “Clones”:
- Exija siempre materiales y equipamientos eléctricos homologados por un ente certificado por el Organismo Nacional de Acreditacion (ONAC).
Ampliación de las instalaciones eléctricas con conexiones erróneas:
- Verifique los cuadros de carga y revise en especial la disponibilidad de energía para acometer la ampliación deseada.
Falta de protección de los equipos con el entorno:
- Proteja las instalaciones y equipos eléctricos de las condiciones climáticas y el error humano mediante barreras físicas.
Conexión de aparatos de consumo eléctrico con mal funcionamiento:
- Realice mantenimiento periódico a sus equipos eléctricos y monitoree la factura de energía para advertir oportunamente sobre el aumento inusual en los consumos de los equipos.
Colocación o reemplazo de fusibles o pastillas termomagnéticas de mayor capacidad a la necesaria en el Interruptor de Seguridad y/o en el tablero eléctrico:
- Entre más ajustado esté el fusible o la pastilla termomagnética a la instalación eléctrica la respuesta a un cortocircuito será más rápida, protegiendo así a los equipos conectados a la instalación puesto que estarán mucho menos tiempo expuestos a la falla eléctrica.
Reparaciones temporales tipo “parches” en toda la instalación:
- No importa el tipo de reparación o trabajo que se haga en la instalación eléctrica, siempre se debe dar cumplimiento al RETIE.
Trabajar sin protección y evadiendo las normas de seguridad:
- Siempre siga las normas y protocolos de seguridad para trabajos con equipos e instalaciones eléctricas; conozca los riesgos potenciales, use las herramientas adecuadas y los elementos de protección física. No permita que el desconocimiento de los anteriores factores, unido al exceso de confianza del personal técnico ocasione daños a las instalaciones eléctricas y lesiones a estas mismas personas.
Permitir que personal no calificado intervenga en su sistema eléctrico:
- En el caso de Colombia se exige a los técnicos electricistas la certificación CONTE: Consejo Nacional de Técnicos Electricistas